FELIZ NAVIDAD...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 3: PRODUCTOS DE APOYO.

Entendemos por materiales de apoyo "todos aquellos productos (incluyendo dispositvos, equipamientos, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación" (AENOR, 2007)

 El producto de apoyo que he seleccionado es "APRENDE CON ZAPO. PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES".

NOMBRE: APRENDE CON ZAPO.                           

TIPO: Hardware.

DESCRIPCIÓN: Aprende con Zapo es una colección de propuestas y materiales didácticos para el aprendizaje de habilidades sociales y emocionales que incluye numerosas actividades y juegos que se presentan tanto en soporte papel como en soporte informático.

 Es un recurso muy útil para la enseñanza de habilidades sociales y emocionales para todos aquellos niños que se encuentren en edad de adquirir dichas capacidades, como los niños de educación infantil pero sobre todo para todos aquellos niños con necesidades específicas de apoyo educativo, como los niños con Trastornos del Espectro Autista, con Síndrome de Down, con Discapacidad Intelectual, con TDAH, etc.

El material está estructurado de la siguiente manera:

INTRODUCCIÓN
ESTRUCTURA DE LA OBRA
PARTE 1ª. PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
1.   OBJETIVOS DE LOS MATERIALES
2.   DESTINATARIOS DE LOS MATERIALES
3.   ¿QUÉ MATERIALES COMPONEN ESTA COLECCIÓN?
4.   MATERIAL IMPRESO
5.   MATERIAL INFORMÁTICO
6.   JUSTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
7.   ¿CÓMO TRABAJAR LOS MATERIALES?
8.   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXO I
ANEXO II
PARTE 2ª. INVESTIGACIÓN: ENSEÑANZA DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. UNA EXPERIENCIA CON MATERIALES DIDÁCTICOS
1.   PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
2.   ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA?
3.   ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LA MENTE?
4.   ¿TIENEN DIFICULTADES LAS PERSONAS CON TEA EN LA “TEORÍA DE LA MENTE”?
5.   ¿REPERCUTEN SOBRE LAS HABILIDADES SOCIALES COTIDIANAS LAS DIFICULTADES EN “TEORÍA DE LA MENTE”?
6.   ¿PODEMOS ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN DE ESTADOS MENTALES?
7.   ¿SE PUEDEN PROMOVER CAMBIOS POSITIVOS EN LA COMPETENCIA SOCIAL DE PERSONAS CON TEA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN DE ESTADOS MENTALES?
8.   METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
9.   RESULTADOS Y CONCLUSIONES
10. CONCLUSIONES FINALES
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARTE 3ª. COLECCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE EMOCIONES Y CREENCIAS.
- MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE EMOCIONES BÁSICAS
              Fase 1. Identificación de emociones básicas a través de expresiones faciales
Fase 2. Reconocimiento y atribución causal de emociones básicas a través de historias        
Fase 3. Identificación, reconocimiento y atribución causal de emociones básicas     
ANEXO I:   REFERENTE DE CARAS DIBUJADAS QUE EXPRESAN EMOCIONES BÁSICAS
ANEXO II: REFERENTE DE CARAS FOTOGRAFIADAS QUE EXPRESAN EMOCIONES BÁSICAS
- MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE EMOCIONES COGNITIVAS
Fase 1. Identificación de emociones cognitivas a través de expresiones faciales
Fase 2. Reconocimiento y atribución causal de emociones cognitivas a través de historias
Fase 3. Identificación, reconocimiento y atribución causal de emociones cognitivas
- MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE CREENCIAS
ANEXO III:   REFERENTE DE CARAS DIBUJADAS QUE EXPRESAN EMOCIONES COGNITIVAS
ANEXO IV: REFERENTE DE CARAS FOTOGRAFIADAS QUE EXPRESAN EMOCIONES COGNITIVAS
CD INTERACTIVO. MANUAL DE USUARIO

AUTORES:
  • Josefina Lozano, profesora de la Facultad de Educación de Murcia.
  • Salvador Alcaraz, becario contratado predoctoral en la Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de Murcia.

FINALIDAD:

Este material pretende enseñar a estos niños qué son las emociones, distinguirlas y generalizarlas a sus experiencias cotidianas.

 FORO TECNONEET, TAREA OPCIONAL.

A través de esta práctica opcional se pretende que conozcamos el Foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad de la Región de Murcia así como, la selección de una experiencia, publicación o buena práctica relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
He considerado interesante el trabajo del profesional Francisco Tortosa Nicolás sobre Tecnologías de ayuda en personas con trastornos del espectro autista: guía para docentes. Se puede descargar el documento desde la página http://www.tecnoneet.org/docs/ptortosa/Autismo.pdf

Esta publicación de 2004 facilita a los profesionales, docentes y terapeutas una colección de materiales de innovación para el uso de las TIC en alumnos y alumnas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), con el fin de conseguir una respuesta educativa adecuadas a sus necesidades. 
Es el resultado de un proyecto de investigación-innovación curricular desarrollado con el apoyo del Centro de Profesores y Recursos Murcia I y, en el marco de la Convocatoria anual de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa que promueve la elaboración de estos proyectos con TIC.
Esta publicación, nos ofrece un conocimiento más profundo de las personas con Trastorno del Espectro Autista y otros trastornos afines, qué herramientas (software o hardware) informáticas pueden utilizarse para atender las necesidades curriculares de estos alumnos según sus niveles, el uso de Internet... ya que nadie debe quedar al margen de la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los centros educativos.
 Según Francisco Javier Soto Pérez (autor del prólogo del libro) "las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser un elemento decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y, en algunos casos, una de las pocas opciones para poder acceder al curriculum escolar, posibilitar la comunicación, o facilitar su integración social y laboral".

He elegido este material porque anteriomente he seleccionado un producto de apoyo destinado a alumnado con autismo, alumnos por los que siento una especial predilección y es que aquellos que se acercan al mundo del autismo quedan fascinados por conocer los procesos cognitivos que les hacen ser y comportarse de manera tan especial y con la utilización de las TIC les podemos brindar un elemento decisivo para mejorar su calidad de vida  facilitando su comunicación

martes, 15 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS


La siguiente práctica trata sobre las licencias Creative Commons, qué tipos hay, donde podemos encontrar este tipo de licencias  y cómo se citan correctamente.
Para resolver todas estas estas cuestiones vamos a empezar contestando a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es el nombre de la organización que ha desarrollado estas licencias y en español significa "bienes comunes creativos". La idea principal de estas licencias es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Las licencias Creative Commons son herramientas legales que facilitan la distribución y uso de contenidos, es decir, indican qué se puede y qué no se puede hacer con la creación. La utilización de estas licencias permite a los autores de la obras decidir cómo van a circular por Internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerlas públicamente, bajo ciertas restricciones.
Las licencias Creative Commons se mantienen los derechos de autor, pero permiten que otras personas copien y distribuyan la obra siempre que se reconozca la correspondiente autoría.
También existe Creative Commons Internacional, su finalidad es traducir tanto idiomáticamente como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo.

2. ¿Qué tipos de licencias existen?

Existen una serie de licencias Creative Commons con diferentes configuraciones que permiten a los autores decidir la manera en la que va a circular su obra en internet, entregando libertad para reproducir, citar, crear obras derivadas,etc. Aunque con algunas restricciones.

SÍMBOLO
NOMBRE
EXPLICACIÓN

Attribution
Reconocimiento
(Attribution)
El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas. Todo con la condición de que se atribuya la autoría en la forma que haya sido especificada por el autor.

No Comercial (Non commercial)
El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.

Sin Obras Derivadas (No Derivate Works)
El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.


Compartir Igual (Share alike)
El material creado puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.

Con estas cuatro condiciones combinadas entre sí se pueden hacer las seis licencias
que se pueden escoger.

Reconocimiento



Reconocimiento: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.

Reconocimiento

Sin Derivar

Reconocimiento – Sin Derivar: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.

Reconocimiento

Sin Derivar

No comercial
Reconocimiento – Sin Derivar – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.

Reconocimiento

No comercial

Reconocimiento – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.

Reconocimiento

No comercial

Compartir Igual
Reconocimiento – No comercial – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

Reconocimiento

Compartir Igual

Reconocimiento – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.


                       










3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar una Licencia Creative Commons, se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Nombre del recurso.
  2. Autor.
  3. De dónde lo hemos extraido.
  4. Título.
  5. Tipo de Licencia Creative Commons.


4. Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia y el tipo de licencia.

IMAGEN

Esta imagen se titula "Escuela zapatista" y está bajo una licencia Creative CommonsNo comercial"Atribución-No comercial-Compartir bajo la misma licencia, el enlace de esta licencia es  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/deed.es
La foto se encuentra en la siguiente dirección web http://www.flickr.com/photos/arghon/249881114/
Como vemos la imagen nos muestra una escuela zapatista que según el autor ha sido devastada, una vez más a través de estas imágenes podemos ser conscientes de las distintas situaciones que viven los sistemas educativos de otros paises.

VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=KxIOU2MEeZY

El video elegido es una entrevista a Carmen Pardo Salgado sobre su publicación: " Las Tic, una reflexión filosófica". La página web donde podemos encontrarlo es http://www.youtube.com/watch?v=KxIOU2MEeZY
El video tiene una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas.

DOCUMENTO:
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA: E-BOOK DE MANUEL AREA,  Publicaciones por luciaag el 11 de Enero de 2009.
Manuel Area Moreira es un profesor de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna y autor del Blog Ordenadores en el Aula y acaba de publicar un interesante e-book titulado Intoducción a la Tecnología educativa.
El documento, publicado bajo licencia Creative CommonsReconocimiento –NoComercial.2.0. está orientado a estudiantes universitarios, investigadores o docentes interesados en las aplicaciones educativas de las TIC.
 Esta información la podemos encontrar en la web: http://blog.educastur.es/cuate/category/publicaciones/

5. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recusos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

La principal ventaja desde mi punto de vista es que abre barreras para poder utilizar todos los recursos y materiales que estén a nuestro alcance, eso no sólo nos beneficia a nosotros como profesionales de la educación sino que también favorece a la educación en general. De esta forma, las obras creadas se pueden compartir de manera más sencilla y los recursos educativos o material didáctico se puede reutilizar por todos los interesados.
Estas licencias ayudan a compartir el conocimiento y la creativad con todo el mundo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Práctica 1

Hola, mi nombre es Fátima y soy maestra de Pedagogía Terapéutica. En el tema de las nuevas tecnologías ando un poco perdida así que mi principal objetivo con respecto a la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza es ponerme al día, pero sobre todo aprender.

Mis expectativas y experiencias con respecto a la asignatura son principalmente, ampliar mis conocimientos con respecto a las nuevas tecnologías, lo cual considero de vital importancia para desarrollar una labor como pedagogos así como la que ejerzo actualmente como docente.

Espero que nuestro camino por las TIC nos depare nuevos descubrimientos y más formación para poder mejorar nuestra labor pedagógica y docente.